El teléfono de atención al ciudadano de la Policía Municipal de Madrid ha cumplido en este año 2020 sus cincuenta años. Repasamos su historia y comprobamos lo bien que le ha sentado el paso de los años.
Cuando el 13 de marzo el Gobierno anunció el inicio del estado de alarma y las medidas que este nos traerían, los ciudadanos buscamos fuentes de información donde aclarar las dudas que esa nueva situación nos planteaba.
Uno de los teléfonos que más sonaron aquellos días fue el teléfono de atención de la Policía Municipal. El 092 se convirtió en el número donde consultar las restricciones de horarios, los negocios que permanecerían abiertos, las actividades que podían realizarse y las medidas de prevención de un virus que ya podemos decir que se ha adueñado de nuestra rutina en 2020.
A este teléfono han llamado los madrileños más de cuatrocientas mil veces en los primeros siete meses del año, un 22 por ciento más que el año anterior, el 2019, cuando vivíamos sin pandemia. Y es que la covid-19 ha trastocado también el servicio de atención telefónica de la Policía Municipal, que este año ha cumplido cincuenta años.
Bodas de Oro en 2020

El 1 de febrero de 1970 se puso en marcha este servicio, que en sus primeras 24 horas registró 200 llamadas. Todas las llamadas que recibieron aquellos cuatro primeros agentes respondían a incidencias de tráfico mayoritariamente (accidentes, daños de la señalización viaria, averías de semáforos, baches…), pero también a caídas de árboles y desprendimiento de cornisas, y emergencias sanitarias.
Los problemas de movilidad no han dejado de ser protagonistas, representando el 25 por ciento de las llamadas actuales, aunque los problemas nacidos de la convivencia vecinal son los mayoritarios, respondiendo al 51 por ciento de las llamadas; el 24 por ciento restante responde a cuestiones de seguridad ciudadana, sucesos y catástrofes.

Hoy son 240 los agentes que prestan servicio en el 092, con un tiempo de respuesta en la llamada de dos minutos, y de seis en la llegada al lugar de la alerta. Actualmente cuentan con nueve puestos de atención telefónica, y esperan ampliar la plantilla próximamente, tal y como nos ha contado el Intendente Jefe Juan García, con quien hablamos por teléfono.
Nuestro interlocutor nos ha comentado que la pandemia ha cambiado la naturaleza de las llamadas. Durante el estado de alarma, nos dijo, los ciudadanos demandaban principalmente información: cuál era la movilidad permitida, cuáles eran las franjas horarias establecidas en función de la actividad o los grupos de edad… Al pasar a las fases de desescalada, sin embargo, la información ha dado paso a la queja, y son mayoritarias las denuncias por incumplir la norma de llevar mascarilla o no respetar la distancia de seguridad para evitar el contagio.
en lo que llevamos de año se han recibido más de 460.000 llamadas
Especiales fueron días como el 11M, o el día del accidente aéreo de Spanair, cuando las llamadas no dejaron de entrar, llegando a desbordar el servicio. Muchas de esas llamadas sirvieron como fuentes de información, pues el día del mayor atentado en la ciudad de Madrid, eran los propios agentes quienes se sirvieron de esta línea para informar del estado de las cosas.
Convivencia con el 112

El 092 goza y ha gozado siempre de popularidad entre la ciudadanía, aunque la puesta en marcha del 112 hizo temer por su salud. En 1998 este número de atención de emergencias redujo notablemente las llamadas entrantes en la centralita de la Policía Municipal, especialmente las referidas a sucesos catalogados como “emergencias”, pero en ningún caso, afirman, ha supuesto la desaparición del servicio, ni la reducción de su importancia. Más bien, al contrario.
En los últimos diez años, las llamadas entrantes han aumentado de forma progresiva hasta un 25%, pasándose de 519.859 llamadas en 2009, a las 645.419 de 2019 (más de 1.700 diarias). Hoy, la cifra diaria de llamadas supera las tres mil (3.200).
El 70% del trabajo diario de la Policía Municipal de Madrid viene dado por las llamadas recibidas en el 092. Un número que crece en demanda, incluso sin publicidad, pues no fue hasta hace tres años cuando los coches patrulla comenzaron a rotularse con este número. Lo que da cuenta de cómo el 092 es parte de la vida y la historia de los madrileños. Porque, ¿a dónde llaman ustedes cuando un semáforo deja de funcionar o un vecino se pone a taladrar de madrugada? Exacto. Al 092, donde siempre responden.
Para los que peinamos canas, el 092,es un teléfono que formó parte de nuestras vidas, aún recuerdo que en mi casa lo teníamos pegado con un imán en la nevera, al lado del teléfono de góndola fijado
a la pared