El apodado como “Narco de la Wikipedia” es considerado por las autoridades como el presunto cerebro del mayor grupo criminal asentado en la zona del Levante español que se dedica al narcotráfico. Con una trayectoria delincuencial que supera los 30 años, es conocido por contar sus operaciones en portales de Internet. Este fin de semana ha sido detenido por la Policía Nacional junto a 30 miembros de la trama tras atrincherarse en su casa y hacer frente a los agentes con una escopeta.
Este hombre contaba con casi diez millones de euros de capacidad económica para manejar las actividades, consiguiendo financiar de este modo el transporte de la cocaína y los gastos que conllevaba, así como el pago al resto de los miembros de la organización. Además, contaba con una segunda persona de confianza que se encargaba de las funciones de logística y la preparación de los barcos y era también el enlace directo con la tripulación.
La Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desarticulado esta red criminal cuando transportaba una tonelada de cocaína en alta mar, en concreto se les ha incautado un cargamento de 1.165 kilogramos escondidos en un velero que viajaba desde Surinam hasta Valencia. También se les ha frustrado un envío de otra tonelada de la misma sustancia estupefaciente.

Se han efectuado un total de 31 detenciones y 23 registros, en los que se han intervenido activos por un valor de diez millones de euros, tres embarcaciones valoradas en 4.200.000 euros, 44 vehículos, 40 relojes de marca, 60 obras de arte, 54 teléfonos móviles, un monedero virtual de criptomonedas, y tres armas largas. Asimismo, han sido embargados 44 inmuebles y bloqueadas 74 cuentas bancarias.
Por otro lado, se ha evitado el secuestro e intento de asesinato de un miembro de la red rival por un tema de ajuste de cuentas. La investigación ha contado con la colaboración de la “Drug Enforcement Administration” (DEA) de los EEUU; la “National Crime Agency” (NCA) del Reino Unido; las policías de Países Bajos, Francia e Irlanda; del CITCO, el MAOC-N y la Armada Española.