La Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra han detenido a 20 miembros de una organización criminal internacional que se dedicaba, presuntamente, al narcotráfico y blanqueo de capitales en Cataluña, Madrid, Andalucía, Portugal y Venezuela. Llevaba operando ocho años.
La investigación se inició con la localización en una empresa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) con 1.400 kilogramos de cocaína ocultos en un transporte originario de Brasil. Tras la incautación, la Unidad Central de Estupefacientes del Cos de Mossos d’Esquadra de la Divisió d’Investigación Criminal Central (DICC) logró identificar y detener a las personas que participaron en la planificación e introducción.
Este envío formaba parte de una operación de narcotráfico de alcance internacional que pretendía distribuir la droga en la Unión Europea. La red contaba con una importante inversión económica que permitía financiar unos cargamentos que se efectuaban bajo la cobertura de un numeroso grupo de personas y empresas ubicadas en Cataluña, Madrid y Andalucía.
Blanqueo de capitales
Los envíos de dinero que se realizaban mediante “mulas”, que a cambio de una comisión, ingresaban dinero en efectivo de pequeños importes en diferentes entidades bancarias superando los sistemas de control de prevención de blanqueo de capitales. Este sistema de goteo constante de ingresos en efectivo, conocido como “smurfing”, era prácticamente indetectable gracias a sus más de 200 de testaferros y decenas de sociedades pantallas. Para comunicarse con ellos utilizaban códigos de comunicación cifrados mediante imágenes compartidas por aplicaciones de móvil.
Por otro lado, realizaban inyecciones de dinero sobre un entramado de empresas vinculado a un empresario de Almería quien, a su vez, contaba con la colaboración de terceras compañías. La segunda modalidad de blanqueo era destinar parte de los fondos a la adquisición de propiedades, que eran puestas a nombre de testaferros, incluyendo inmuebles en Sudamérica.
Los movimientos de dinero se realizaban fundamentalmente utilizando vehículos especialmente preparados con escondites ocultos y “caleteados”. Además, usaban otros turismos propiedad de una empresa de transporte lícita para mover dinero en efectivo por toda España. El dinero en efectivo no solo eran en moneda Euro, ya que también utilizaban el Dólar.
El operativo, en colaboración con EUROPOL, SIRENE y la Policía Judiciaria de Portugal, se ha coordinado de forma simultánea en poblaciones de España y Portugal. Además, gracias a la cooperación con INTERPOL se ha podido detener a otro de los integrantes de la organización que residía en Venezuela.